Imagent del encabezado tomada de: “https://nwn.blogs.com/nwn/2020/04/breakroom-opensim-adam-frisby-virtual-world-education-survey.html”
Recientemente en una publicación del sitio del Foro Económico Mundial, un artículo que se tituló “Educación 4.0: Estas son las 3 habilidades que necesitarán los estudiantes para los trabajos del futuro“, donde se presentan cuáles son las habilidades claves a adquirirse para tener un trabajo en el futuro, para lo cual La resolución de problemas, la colaboración y la adaptabilidad son las tres habilidades fundamentales que la Educación 4.0 debe debe desarrollar en los estudiantes.

Desde el siglo pasado la tecnología se ha desarrollado para facilitar la comunicación entre personas, permitiendo tener casi en tiempo real no solo conversaciones sincrónicas (teléfono) sino también interacciones asíncronas que se pueden resolver casi instantáneamente como una llamada por teléfono ( chats, salas de reuniones virtuales, correo electrónico, mensajes de texto,…) que a diferencia de antes que tenías que esperar días para recibir una respuesta y continuar la conversación, ahora recibes una respuesta en termino de 1 o 2 días máximo. Con esto se ha superado el obstáculo de tiempo en la conversación entre persona, que todavía en el siglo XIX se dimensionaba en meses o años a solo días, sin lugar a dudas la cercanía es un hecho aunque sea virtual
Así dependemos menos de la presencia física para establecer conversaciones, aunque aun dependemos de esta para genera cercanía y confianza, algo inherente en la naturaleza primitiva del ser humano, de su cerebro de dinosauro.

Imagen tomada de https://woobsing.com/estrategia-de-marketing/las-ventajas-de-tener-cercania-con-los-usuarios_10307
Sin embargo para manejar adecuadamente estas nuevas habilidades de resolución de problemas, la colaboración y la adaptabilidad, solo el comunicarnos en forma sincrónica y asíncrona, casi en tiempo real, ya no es suficiente, como se ve, hay habilidades por no solo construir sino re construir para asimilar estas capacidades adecuadamente, para generar el medio donde estas habilidades se aprendan y asimilen adecuadamente por los “estudiantes”, los ciudadanos del futuro, pero que temas?
Para fines de este articulo un problema es una situación que resolver, ya sea para cerrar una brecha negativa generada por una desviación no deseada o abrir una brecha positiva para llegar a un a condición nueva que genera beneficios, en ambos casos existe una diferencia entre las condiciones actuales y las deseadas

Imagen tomada de https://lcmetodologiainvestigacion.wordpress.com/2017/03/06/formulacion-del-problema-y-marco-teorico/
Cuales son las habilidades que debemos desarrollar al mismo tiempo de asimilar las capacidaes mencionadas?
La primera de las habilidades requeridas para asimilar o desarrollar esas capacidades de la educación 4.0, es la habilidad de recrear redes de confianza para una interacción abierta acerca de temas de interés común para resolver problemas, contar con una red de confianza de buena calidad resuelve los temas de mantener posiciones que no coinciden durante el análisis del problema, ya que aunque la discusión o argumentos se basen en creencias, prejuicios, posiciones de “poder”,… y otras deformación de carácter que viene de la cultura y afectan la forma de colaborar. Por ello la generación de confianza es clave para la competa asimilación de estas capacidades

Imagen tomada del articulo CONFIANZA, pulse sobre la liga para ir al articulo
Espere la siguiente parte de este articulo donde se hablara de mas habilidades necesarias para la Educacion 4.0