Nosce te ipsum,
del templo de Apolo en Delfos
Recientemente leí un artículo sobre la baja productividad de España respecto a los otros países de la Unión Europea, en este artículo se mencionan 2 vicios culturales como principales rezagos de España en ese tema, pero igual son válidos para muchos otros pueblos: La Procrastinación y el Presentismo, pero qué es esto
La Procrastinación es un viejo conocido del que ya he hablado anteriormente en otros artículos de mi blog y se refiere a ese mal hábito de postergar temas importantes y no fáciles de tratar, la procrastinación está asociada a la no nueva pero sí creciente de evitar el dolor necesario, buscando a través de ignorar el problema que este desaparezca por sí solo, el síndrome de la avestruz,…
“No los veas, son como osos,…”. Sofia Niño de Rivera
Pero otro hábito quizá igual de maligno, aunque no tan reconocido, y algunas veces es alabado es, el Presentismo, que consiste en que “Los trabajadores siguen en la empresa más tiempo del que marca su horario, pero se ocupan de tareas personales en lugar de dedicarlas al trabajo.”,…esta es una cultura laboral promovida por ciertos jefes que piensan que cantidad es mejor que calidad, así de esta manera y como lo resume un artículo en internet: “El presentismo es una cultura que se ha fomentado desde las propias empresas durante muchos años, donde a los jefes les gustaba levantar la cabeza o salir del despacho y ver que todos los empleados seguían en sus puestos a pesar de que la hora de salida ya hubiera pasado. Cuando el jefe se marchaba, había estampida general.”. En un estudio mencionado en el artículo que realizó ADECO se encontró que cerca del 53% de las empresas encuestadas reconocieron el Presentismo como un vicio laboral.
Bueno hasta aquí el mensaje clave de este artículo y de lo que podemos llamar como los vicios culturales arraigados que representan sin que nos des cuenta, representa un lastre en nuestra forma de ser que se ha venido arrastrando por siglos a través de una herencia de genética cultural que nos afecta no solo en la vida laboral sino en la actitud en la forma de afrontar la vida y crecer como comunidad,
Conocernos a nosotros mismos (Nosce te ipsum) nos ayudará a ser mejores personas y ser más felices al saber que es lo que somos y cómo podemos sino eliminar al menos mitigar los efectos negativos de esto.
Buen dia
You must be logged in to post a comment.